Una buena parte de la comunidad universitaria de la UPCT es solidaria.
Muchos estudiantes, PDI y PAS colaboran con ONGs de diferentes ámbitos. Todos ellos ofrecen su tiempo, sus conocimientos y parte de sus recursos para aliviar situaciones difíciles. Todas estas acciones, con independencia de su mayor o menor alcance, destilan gotas de solidaridad. Estos días nace el proyecto Gota a gota, un gran recolector de pequeñas gotas, donde tú también puedes contribuir.
Tu aportación es donar un euro al mes que se descontará automáticamente de tu nómina. Lo puedes hacer con un simple click en el campus virtual: Empleado > Acción Social. Iremos sumando entre todos los miembros de la UPCT y la recolección que consigamos entre todos a lo largo del año, la destinaremos a un colectivo, ONG o asociación.
El euro será descontado de tu nómina cada mes. Si decides cancelarla, en cualquier momento podrás revocar tu adhesión al proyecto.
Cada año nominaremos a una asociación que conozcamos. Los colectivos serán propuestos por los miembros de la UPCT. Votaremos a qué organización nominada preferimos donar la recaudación. Cada año renovaremos las nominaciones para poder elegir a quién destinamos el dinero de nuestra acción.

Asociación Ganadora 2024: Hogares AYNEWASI
Apadrinamiento: Fina Muñoz Sabater y Paco Pérez Gómez

Asociación Ganadora 2023: AMUDEF - Autismo somos todos
Madrinas: Pilar Saura Juárez, Ana García Clemente y Eva García Soto

Asociación Ganadora 2022: EMACC
Apadrinamiento: Sergio Muñoz González, María Victoria Bueno Delgado y Carmen Soto Sevilla

Asociación Ganadora 2020: Hermanitas de los Pobres
Madrinas: Marta Romero, Susana Marmol, Puri Cayuela, Carmen Hernández, Lola de la Cañina, Raquel Leon y Guadalupe

Asociación Ganadora 2018: Asociación Española Contra el Cáncer
Madrina: Blasi Navarro Puchol
© UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA - Pza. del Cronista Isidoro Valverde, Edif. La Milagrosa,
CP. 30202 Cartagena. Tlf: 968 32 54 00
© Diseñado y Desarrollado por el
Centro de Producción de Contenidos Digitales de la Universidad Politécnica de Cartagena
¿Qué es AFEMAR Salud Mental y TEA de la comarca del Mar Menor?
AFEMAR, es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a apoyar a personas con problemas de salud mental y a sus familias en la comarca del Mar Menor. Desde su creación, nuestra misión ha sido mejorar la calidad de vida de las personas usuarias mediante programas de atención integral, promoción de la autonomía personal y fomento de la inclusión social.
En AFEMAR, trabajamos para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la salud mental, eliminando estigmas y fomentando una comunidad más solidaria y empática.
Atendemos a más de 100 personas de manera continuada anualmente, con edades comprendidas entre los 6 y los 65 años. Buscamos la recuperación de las personas con problemas de Salud Mental, con modelos de atención centrados en la persona, a través de nuestros servicios y centros: Centro de día, SEPAP, recursos residenciales en modelos de viviendas, servicio de voluntariado en Salud Mental, Servicio Infanto-Juvenil LMental.
Ofrecemos servicios de orientación, formación, actividades de ocio inclusivo y talleres enfocados en el desarrollo de habilidades personales, psicosociales y laborales.
Gracias al compromiso de nuestros profesionales, voluntarios/as y colaboradores/as, seguimos avanzando en nuestro propósito de construir un entorno en el que la Salud Mental sea una prioridad compartida.
El pasado 29 de octubre Valencia y Albacete sufrieron las peores inundaciones del siglo. Las lluvias torrenciales y posterior desbordamiento de ríos, cauces y barrancos provocaron la muerte de más de 200 personas. Viviendas y negocios quedaron arrasados en 75 municipios. Por ello, PDI de la UPCT oriundos de la Comunidad Valenciana nos hemos unido para apadrinar esta candidatura y os pedimos vuestro apoyo.
La colaboración de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la UME (Unidad Militar de Emergencias) ha sido de gran ayuda, tanto a través de su trabajo como quienes han optado por ayudar de forma voluntaria en su tiempo libre. Muchos de sus miembros han doblado turnos para localizar fallecidos y prestar apoyo logístico a la población, abrir vías, levantar puentes, achicar agua y lodo. La labor de estos héroes anónimos continúa a través de muchos proyectos, entre ellos los de Cáritas Castrense.
Cáritas Castrense está recaudando donativos para Cáritas Valencia, que ha constituido su propio comité de emergencia para analizar las necesidades más prioritarias de cara a formular un programa de respuesta y futuros proyectos de reconstrucción de las zonas dañadas.
Todas las actuaciones, la información económica y las fuentes de financiación se pueden ver en el apartado de transparencia de nuestra página web.
La donación de Gota a Gota llegará a Valencia canalizada a través de los Cáritas Parroquiales Castrenses (CPC) de la Región de Murcia, con sede en Cartagena, San Javier y Alcantarilla y el CPC de Torrejón-UME.
La APU es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública (BOE nº 54 de 4 de marzo de 2015).
Fue fundada en memoria de Pablo Ugarte (2000-2010), fallecido por un Sarcoma de Ewing, por sus padres y amigos para ayudar en la lucha contra el cáncer infantil.
FundAME es la Fundación Atrofia Muscular Espinal, una organización de ámbito nacional constituida en 2005 por familiares y afectados de Atrofia Muscular Espinal (AME) con el fin de generar conocimiento sobre la enfermedad y lograr su cura. Cuenta con una delegación en la Región de Murcia, reforzando su presencia y apoyo a los afectados y sus familias en nuestra Comunidad Autónoma.
La AME es una enfermedad rara, muy grave, neurodegenerativa y de origen genético que inicia síntomas en la infancia. Afecta aproximadamente a 1 de cada 10.000 nacidos y antes de la aparición de los tratamientos era la primera causa de mortalidad infantil en menores de dos años por enfermedad de origen genético.
La AME debilita progresivamente la musculatura de todo el cuerpo y afecta a funciones básicas como respirar o tragar. La esperanza de vida en el 60 % de los casos es de 2 años desde el nacimiento y afecta a alrededor de 1.000 personas en España. Para que se desarrolle, es necesario que tanto el padre como la madre sean portadores y se calcula que en España lo son cerca de un millón de personas.
¿Cuál es el objetivo de FundAME? Recaudar fondos para reinvertirlos en investigar la enfermedad, facilitar el acceso a tratamientos y ofrecer apoyo, formación e información a los afectados y familiares. Se calcula que una de cada cuarenta personas de entre la población sana son portadores de esta enfermedad, por lo que lograr que se diagnostique precozmente a través de la prueba del talón es otro de sus grandes retos.
Agradecer enormemente su apoyo. Nos ayudará a mejorar la calidad de vida de los afectados presentes y futuros. En la Región de Murcia, su delegación trabaja activamente para ofrecer apoyo y recursos, sumándose al esfuerzo conjunto a nivel nacional para hacer frente a esta enfermedad.
Somos un grupo de personas con ideales en común, unidos por el espíritu de familia de los Misioneros Javerianos.
La asociación Entretejiendo tiene como finalidad la difusión de la actividad misionera también en ámbitos que no sean estrictamente religiosos.
La asociación tiene como fines:
SolMon Teatre es una asociación sin ánimo de lucro que nació con la finalidad de poder incluir a personas con capacidades limitadas y darles la posibilidad de subirse a un escenario para experimentar el ser actor/actriz, y con ello aprender, desarrollar, en definitiva, vivir todo lo que conlleva el subirse a un escenario, ser un personaje y actuar.
Esta asociación tiene como finalidad la inclusión de personas con diversas discapacidades (autismo, asperger, toc, ceguera, arteriosclerosis múltiple, parálisis cerebral, etc...) en actividades culturales como representaciones teatrales, formación de artes escénicas, seminarios, talleres, música... adaptándolas a sus necesidades y capacidades, contribuyendo a su integración en este ámbito cultural.
También colaboramos haciendo representaciones en apoyo de otras asociaciones.
¡Puedes ver un listado de sus actividades aquí!
La gestión de la Asociación Custodire está comprometida con la ética, permitiéndose prestar servicios como respuesta integral y personalizada para la formación, desarrollo e integración de personas en riesgo de exclusión social; con una especial dedicación a la infancia y la juventud vulnerable, atendiendo necesariamente a la vez a sus familias, en necesidades básicas y en el acompañamiento del proceso madurativo del menor en su entorno.
Mediante todas nuestras acciones buscamos construir una sociedad más justa y solidaria en la que todos los niños puedan optar a unas mismas oportunidades de seguridad, protección, educación, ocio y proyección sociocultural; y los jóvenes encuentren ámbitos de crecimiento e integración que eviten escenarios reiterados de exclusión, condenando a las nuevas generaciones a repetir modelos de vida marginales.
Tenemos como Misión: Cuidar, proteger y acompañar el crecimiento personal y comunitario de sectores desfavorecidos de la población, con una dedicación principal a infancia y juventud.
Nuestra Visión: Defender lo justo en el desarrollo social que eleve adecuada y dignamente los medios de vida de las personas atendidas en la Asociación, denunciando y frenando estructuras sociales que originan desigualdad; desarrollar actividades juveniles e infantiles de tipo educativo y lúdico, buscando favorecer una mayor integración de los beneficiarios en al sociedad; fortalecer la institución familiar; promoción de la mujer, cuidado y defensa de la dignidad de las personas conforme a la antropología cristiana.
En general, la visión de la entidad está orientada a convertirse en referencia en la intervención con personas en riesgo de exclusión social, desarrollando y aplicando mecanismos adecuados con los que CUIDAR de los menores y sus núcleos familiares, a través de un acompañamiento integral que responsa a las necesidades presentes y futuras de nuestro grupo atencional. Para ello queremos confiar en los jóvenes y potenciar sus aptitudes para que se conviertan en los protagonistas de su propio desarrollo y de verdadero cambio social.
AYNE: Modificación del vocablo quechua “ayni” que quiere decir “prestamos de algo con solo la condición de reciprocidad”
WASI: Casa
Ayne Perú - Trinitarias, Solidaridad y Desarrollo trabaja en los distritos de Ancón y Puente Piedra, departamento de Lima - Perú en su proyecto ‘Hogares Aynewasi’. Esto permite que 60 niños de entre 5 y 12 años de familias en situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión estén acogidos en la “Casa de la reciprocidad solidaria”, un espacio seguro y lleno de oportunidades para niños y niñas que viven en condiciones de riesgo social y familiar.
El dinero recaudado a través de la iniciativa ‘Gota a Gota’ se destinaría a cubrir las necesidades básicas, como alimentación, vestido y educación y en acciones encaminadas a fortalecer sus capacidades emocionales, sociales y académicas, con el objetivo de que puedan crecer como personas plenas, integrarse a la sociedad y ejercer sus derechos de manera efectiva.
Además, se destinará a realizar acciones encaminadas al desarrollo de habilidades sociales, valores, normas y actitudes de respeto mutuo, a través de actividades educativas (refuerzo escolar, acompañamiento en tareas escolares), recreativas (deporte, juegos lúdicos) y formativas (psicología, manualidades, canto, baile, teatro) que fomentan su crecimiento integral y fortalecen su autoestima.
Hogares Aynewasi permite que 18 niños y niñas vivan en el Centro de Atención Residencial (Casa Carmen Pastor y Cecilia Ferrer) y otros 42 asistan al Centro de Día ya que debido a la ausencia prolongada de sus padres o cuidadores necesitan un lugar donde estar seguros y recibir cuidado durante el año. El trabajo tiene un impacto directo y significativo en la comunidad, asegurando que los 60 niños y niñas reciban no solo los recursos materiales necesarios, sino también el apoyo emocional y psicológico que les permite superar las dificultades de su entorno, mejorando significativamente la calidad de vida de la población, especialmente en términos de salud, educación y relaciones familiares.
Es importante destacar, que la promoción a familias y el trabajo en conjunto con ellas, favorecen su integración familiar permitiendo, que vivan en un clima de convivencia saludable. El trabajo que se realiza no solo busca transformar vidas individuales, sino que generen un efecto positivo en sus familias y comunidades.
Hogares Aynewasi se convierte en un espacio donde se construyen sueños, se crean oportunidades y se transforma la vida de quienes más lo necesitan.
¿Quieres saber más sobre el proyecto?
En ASTEAMUR, cada día es una oportunidad para transformar vidas. Desde 2011, esta asociación sin ánimo de lucro se dedica con pasión a mejorar la calidad de vida de más de 300 personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias en la Región de Murcia. Su compromiso es brindar un apoyo integral, creando un espacio donde cada individuo se sienta valorado y respetado.
A través de servicios terapéuticos, programas de autonomía y actividades de sensibilización, ASTEAMUR trabaja incansablemente para promover la inclusión y el respeto. Sus servicios y apoyo se extienden también a la comunidad universitaria de la UPCT, colaborando en proyectos que fomentan la investigación y el desarrollo.
Para seguir construyendo un futuro donde cada persona con TEA pueda vivir con igualdad de derechos y oportunidades, rodeada del apoyo que merece, el respaldo de entidades y acciones solidarias como Gota a Gota de la UPCT es fundamental. Cada contribución cuenta y marca una diferencia significativa en la vida de sus usuarios.
¡Muchas gracias por vuestro apoyo!
La “Asociación Ecociudadana Por Un Mar Vivo” se centra en los mares, sobre todo en el Mar Menor y su cuenca vertiente en el Campo de Cartagena, incluyendo el Mar Mediterráneo.
Tenemos 3 grandes lineas de trabajo: Educación, Investigación y solución de problemas.
Actualmente los objetivos concretos son los siguientes:
El principal objetivo es permitir a la ciudadania conocer y sacar datos que permitan a los científicos desarrollar un plan sobre los niveles de contaminación del Mar Menor y Mar Mediterráneo a través de análisis científicos fácilmente aplicables.
Con este objetivo, queremos que los ciudadanos empiecen a sensibilizarse a la ciencia ciudadana creando pequeños talleres que les permitan conocer sus playas pero también identificar y cuantificar las distintas posibles fuentes de contaminación y sus consecuencias para el medioambiente.
Tal y como nos recuerdan desde AFIBROCAR, la fibromialgia es una enfermedad reumática de partes blandas (músculos, tendones), reconocida por la OMS como tal en 1992. Afecta a un 2,4% de la población, de la cual un 90% son mujeres.
Ante la escasa información que se tenía sobre esta patología, un grupo de afectados decidieron unirse en 2003 y se creó AFIBROCAR, Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Cartagena y Comarca, siendo pionera en este tipo de asociacionismo. Actualmente contamos con 350 socios, aproximadamente, entre afectados y colaboradores. Desgraciadamente y a pesar del tiempo transcurrido, nos encontramos otra vez prácticamente en el punto de partida; falta investigación, apoyo y, sobre todo, comprensión. Son enfermedades "invisibles", porque no tienen una prueba diagnóstica; es prácticamente por descarte, porque tienen cosas en común con otras enfermedades o síndromes.
Se caracteriza por dolor crónico generalizado, rigidez, mala calidad del sueño, neblinas mentales, cansancio extremo. El dolor es generalizado y constante y, además, tiene brotes que aumentan el dolor e impiden que podamos movernos y tengamos que permanecer en cama. Tenemos una muy mala calidad de vida, perdemos nuestro trabajo, amigos, e incluso, familia.
La misión de AFIBROCAR como asociación es hacer que la calidad de vida de los afectados por esta enfermedad mejore, ofreciendo una serie de actividades: ejercicios acuáticos, yoga, taichi, apoyo psicológico, fisioterapia, inteligencia emocional ..., todo adaptado a nuestras patologías.
Estamos encantados de participar en esta iniciativa tan estupenda y humana, y deseamos contar con vuestro apoyo. Por ello os pedimos que estéis atentos a la convocatoria Gota a Gota y consideréis esta propuesta.
Un abrazo.
La Asociación de Enfermedades Raras D’Genes nació el 25 de enero de 2008, por el impulso inicial de un grupo de padres de niños con patologías poco frecuentes. Está compuesta por afectados por enfermedades raras y sin diagnóstico, familiares, profesionales de diferentes ámbitos y personas que desean colaborar. Su propósito principal es mejorar la calidad de vida de personas que conviven con patologías poco frecuentes y sensibilizar sobre la problemática de salud pública que suponen estas enfermedades de baja prevalencia.
D´Genes nació hace sólo 16 años, pero en su corta trayectoria ha ido poco a poco sumando. De los pocos padres que inicialmente dieron forma a este proyecto, se ha pasado a una entidad que cuenta ya con más de 750 socios, no sólo afectados por enfermedades raras sino ya muchas personas que no conviven con patologías poco frecuentes y simplemente quieren apoyar al colectivo formando parte de la familia D´Genes.
La asociación ha ido poco a poco, pero paso a paso creciendo también en cuanto a los servicios e instalaciones con que cuenta. Desde su creación, D´Genes ha sido capaz de poner en marcha tres centros multidisciplinares de atención integral a personas y familias con enfermedades raras y sin diagnóstico en la Región de Murcia, en Totana, Murcia y Lorca, y otro en la provincia andaluza de Sevilla, en concreto en el municipio de El Coronil.
A todos ellos hay que sumar delegaciones en otros municipios, uno de ellos precisamente en Cartagena, inaugurado en abril de este año 2024, desde el que se pretende ofrecer una mejor atención a las personas con enfermedades raras o discapacidad que nos necesiten en el municipio y su comarca.
D´Genes ofrece una amplia cartera de servicios, entre ellos logopedia, estimulación cognitiva, atención psicológica, fisioterapia, intervención educativa en el aula, habilidades sociales, respiro familiar… Además, lleva a cabo una importante labor de sensibilización, impartiendo charlas en centros educativos y a otros colectivos para dar a conocer y acercar la realidad de las personas con enfermedades raras.
La asociación pretende ser un faro para las personas que conviven con enfermedades raras y sin diagnóstico, darles la mano y ayudarles en su camino. Y en esa labor, toda colaboración es siempre bienvenida.
Por todo ello, os pedimos colaboración para seguir iluminando el proyecto DGENES en Cartagena.
La finalidad de sus actuaciones es mejorar la calidad de vida de las personas que atiende debido a las problemáticas de adicciones y salud mental.
Teniendo entre sus ámbitos de actuación la prevención, los tratamientos de rehabilitación o la mejora de la formación y el empleo para la inserción socio laboral, entre otros, en los últimos tiempos se ha especializado en la atención a personas sin hogar con trastorno mental grave y adicciones.
En la memoria de actividades del año 2022 se recoge que han sido atendidas 1189 personas en los programas de disminución del riesgo y el daño asociados al consumo de sustancias y al juego, 443 personas en los programas de rehabilitación y promoción de familias con problemas de adicción, 453 en los itinerarios de inserción sociolaboral, 244 en los programas que fomentan la concienciación individual y colectiva, el desarrollo comunitario y la participación social.
La entidad, con sus programas y proyectos tiene el valor añadido de contar con el apoyo y la colaboración de personas afines, empresas, voluntariado, entidades e instituciones que contribuyen al funcionamiento, misión y visión del colectivo.
Asociación sin ánimo de lucro. Desde 2007 REDMADRE trabaja como una Red solidaria de apoyo, asesoramiento y acompañamiento a la mujer para superar cualquier conflicto surgido ante un embarazo imprevisto. Se dedican a atender y acompañar de forma personalizada, a toda mujer que necesite apoyo y ayuda con su embarazo, y no sólo entonces, sino después del parto; con todo lo que ello implica: lo relacionado con las necesidades del bebé (pañales, leche, toallitas, productos de aseo, ropa etc.,) y las de la madre : búsqueda de trabajo, búsqueda de piso, ayuda manutención, ayuda alquiler, recibos, etc…
Todo ello a través de una red de voluntarios que los asisten y acompañan desde el primer minuto y en todo momento, haciéndose eco de las necesidades de estas madres y de sus hijos.
Pedimos vuestro apoyo para estas mujeres valientes que libremente desean y deciden seguir adelante con su embarazo y criar a sus hijos.
Por eso, necesitan de nuestra colaboración, la aportación de todos. Gota a gota, voto a voto.
¡NO LAS DEJEMOS SOLAS!
¡GRACIAS POR VUESTRO APOYO!
Ostomizados de Cartagena es una asociación creada por personas a las que se les ha realizado una operación para hacer una abertura, estoma, desde el interior del cuerpo hacia el exterior, colocando una bolsa para recoger las heces o la orina. La Asociación, creada por personas que están pasando por lo mismo, quiere ayudar, guiar y dar visibilidad a la ostomía y resolver las dudas de los ostomizados que puedan requerir nuestra colaboración. Obtendrán nuestra ayuda sin problemas porque compartimos los mismos objetivos.
Dedicada a pacientes ostomizados, familiares/amigos de ostomizados y pacientes reconectados (su experiencia ayudará a los recién reconectados o están pendientes de ello). También colaboran con nosotros médicos especialistas, enfermeras/os, psicólogos y asociaciones relacionadas con la ostomía.
La Asociación de Ostomizados de Cartagena está pensada para que los miembros podamos compartir nuestras preocupaciones, dudas, inquietudes, consultas, alegrías, avances médicos…, todo aquello que nos ayude en nuestra vida diaria.
Queremos brindar apoyo y comprensión, que a veces no tenemos por estar solos/as o no lo recibimos de nuestro entorno cercano. Todos tenemos nuestros momentos bajos y qué mejor que expresarlo en un sitio donde la gente comprenda por lo que estamos pasando.
También reivindicamos la instalación de aseos especiales destinados para las personas ostomizadas para facilitarles su seguridad e incorporación a la sociedad.
¿Sabías que en Cartagena y los municipios que la rodean hay más de 750 familias con al menos una persona diagnosticada de Esclerosis Múltiple, ELA y otras enfermedades neurodegenerativas y autoinmunes afines?
¿Sabías que muchas de ellas, a causa de la discapacidad y la enfermedad, no saben o no pueden acceder al uso de la tecnología que permite hacer un trámite por internet, realizar gestiones bancarias, pedir una cita, inscribirse en un curso formativo, usar el portal del paciente del Servicio Murciano de Salud, acceder a las inscripciones online de actividades culturales o de ocio, o mantenerse conectados con su familia y sus amigos en la distancia, cuando están en casa o en el hospital, aislados a causa de su inmunosupresión?
En EMACC, la Asociación de Esclerosis Múltiple de Cartagena y Comarca, llevamos 25 años prestando Atención Integral orientada al mantenimiento y la mejora de la autonomía de las personas diagnosticadas y a sus familias. Desde 2020 también les ayudamos a no quedarse atrás a través de un programa personalizado de Tutorías para la Accesibilidad Digital, acompañando a las personas más vulnerables en el aprendizaje y el uso de la tecnología para una plena inclusión.
La UPCT y EMACC colaboran habitualmente en diferentes proyectos que inciden positivamente en la concienciación de los alumnos en temas de discapacidad y voluntariado y en el desarrollo de proyectos tecnológicos para la mejora de la calidad de vida de las personas que atendemos en la Asociación.
Con tu voto apoyas a EMACC en la lucha contra la exclusión digital y en muchas otras cosas más.
Con sólo un euro de tu nómina, nos puedes ayudar a conseguir que este proyecto tenga un mayor alcance y no desaparezca. Vótanos. Contamos contigo.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) integra a enfermos, familiares, voluntarios y profesionales entregados a la lucha contra esta enfermedad, que hoy puede considerarse común, pero que sigue siendo de especial dureza. Los voluntarios que trabajan en esta organización no gubernamental ofrecen su tiempo, experiencia y conocimiento en el apoyo de enfermos y familiares. Actualmente uno de los objetivos prioritarios es la atención a ese colectivo cada vez más numeroso de enfermos de cáncer, que no tienen cubiertas ni las necesidades básicas. Si hay algo peor que padecer la enfermedad, es no tener medios para afrontarla de la manera más digna posible.
El dinero donado por la comunidad universitaria se dedicará fundamentalmente a trabajo social con los enfermos de nuestro entorno: desayunos para personas que no pueden pagarlo en la cafetería del hospital cuando va a ponerse el tratamiento y lo reciben de voluntarios de la AECC, camas articuladas, colchones antiescaras o comida para personas sin recursos, además de atención domiciliaria. La AECC mantiene además, a lo largo del año un programa estable de actividades gratuitas tales como apoyo psicológico, prevención e información. Ese euro de la nómina es muy importante para la asociación, y se multiplicará en bienestar y atención a los enfermos.
Somos una congregación religiosa sin ánimo de lucro, cuyo apostolado es el cuidado integral de las personas mayores pobres. Defendemos la cultura de la vida, venimos a este mundo cuando Dios quiere y nos vamos cuando Dios quiere. Vivimos de la Divina Providencia que nunca falla y se vale de las personas de buena voluntad. Hay dos hermanitas mendigando de puerta en puerta cada día para cuidar bien a los Ancianos de casa.
No tenemos subvenciones de ninguna clase.
Le agradecemos de corazón la ayuda que nos pueda ofrecer; Lo que más necesitamos son fondos para costear los gastos de calefacción, mantenimiento y atención directa a los ancianos.
Agradecemos de antemano su colaboración, reciba nuestro atento y cordial saludo con la promesa de nuestras oraciones. ¡ Los ancianos y todos nuestros colaboradores han realizado la preparación de este envío con mucha ilusión!
Atentamente y muy agradecida le saluda.
Sor Ana María
La Asociación de familiares de personas con enfermedades neurodegenerativas y prevención de envejecimiento patológico integra a enfermos, familiares, voluntarios y profesionales entregados a la lucha contra esta enfermedad de especial dureza. Los voluntarios que trabajan en esta organización sin ánimo de lucro ofrecen su tiempo, experiencia y conocimiento en el apoyo de enfermos y familiares. Actualmente uno de los objetivos prioritarios es la atención a ese colectivo cada vez más numeroso de enfermos de Alzheimer, y la obtención de instalaciones y medios para su tratamiento. Si hay algo peor que padecer la enfermedad, es no tener medios para afrontarla de la manera más digna posible.
Uno de los principales problemas con los que se encuentra la Asociación es la falta de espacio en las instalaciones cedidas a AFAL, limitando por tanto el número de pacientes que se podrían beneficiar de los tratamientos y de los servicios realizados.
La UPCT y AFA LEVANTE, colaboran en diferentes programas de desarrollo tecnológico (realidad aumentada, estudios de aromas, entre otros programas futuros...), como la realización de huertos de ocio cooperativo en la Finca Tomas Ferro.
El dinero donado por la comunidad universitaria se dedicará fundamentalmente a trabajo social con los enfermos de nuestro entorno: talleres, material, instalaciones, transporte, formación, además AFAL mantiene a lo largo del año un programa estable de actividades tales como apoyo psicológico, información…. Ese euro de la nómina es muy importante para la asociación, y se multiplicará en bienestar y atención a los enfermos.
Hace más de 20 años, Caritas Parroquial San Diego, detectaba que muchos de los niños del barrio del entorno a esta Iglesia del centro urbano de Cartagena, no tenían cubierta la mayor de las necesidades primarias como es la alimentación.
Surge entonces el comedor social infantil, ubicado en el Centro Social de San Diego. Un lugar donde, además del Comedor Infantil se llevan a cabo muy diversos proyectos de promoción humana, social, cultural y económica con niños, mujeres y familias que presentan muy diversas problemáticas personales y, fundamentalmente, laborales.
Hoy en día, en muchos hogares de este barrio, seguimos detectando situaciones preocupantes: Presencia de inmigración en malas condiciones de vivienda, bajos niveles económicos, diversos conflictos sociales, familiares y personales que comporta el abandono, en muchos casos, de roles familiares, la realidad de diversas enfermedades mentales, la ausencia de razonamientos básicos y muy diferentes crisis, sobre las que tratamos de actuar.
Actualmente, acuden a comer diariamente 42 menores, no solo del Casco Histórico, sino de toda la ciudad de Cartagena.
El objetivo es que los niños, cada día cuenten con una ingesta alimenticia equilibrada y que cubra todos los nutrientes necesarios y ajustados para el buen crecimiento y desarrollo adecuado.
El comedor social infantil de San Diego, funciona gracias a la gran labor y generosidad de los voluntarios, los cuales, han creado su propia metodología dando “normalidad” al momento indicado. Se utilizan mesas redondas, en la cual se sientan cuatro niños y un voluntario, mientras comen y se les enseñan las habilidades necesarias, hablan y comentan la rutina cotidiana y escolar de los niños, intentando comer como en familia.
También, en coordinación con los diferentes colegios de referencia, se trabaja evitar el absentismo.
Por último, el comedor infantil, es uno de los diferentes proyectos que llevamos a cabo para que los menores puedan tener una promoción personal, familiar y social, dado que ellos están también integrados en programas de seguimiento escolar y talleres diversos, en paralelo a la actuación con sus padres y familiares del entorno de cada menor.
ASIDO CARTAGENA (Asociación para la Atención Integral de Personas con Síndrome de Down y sus Familias), es una Asociación especializada y solidaria que ofrece apoyos a la persona con Síndrome de Down y sus familias, desde el mismo momento de su nacimiento y a lo largo de todas las etapas de su vida. Creada en 1.993, la Asociación posee una trayectoria de 25 años en el trabajo directo con personas con Síndrome de Down, en todos sus ámbitos de desarrollo y etapas evolutivas, siendo su MISIÓN la de ofrecer apoyos a la persona con Síndrome de Down y sus familias, desde el momento del nacimiento y a lo largo de todas las etapas de su vida (con independencia de su nivel de discapacidad
AMUDEF- AUTISMO SOMOS TODOS somos una asociación de familias con personas con Trastorno de Espectro del Autismo (TEA) y otros trastornos afines.
Nos dedicamos a dar respuesta a las necesidades que las personas con TEA tengan a lo largo de su vida, desde la acogida a las familias que acaban de recibir el diagnóstico, la Atención Temprana a los niños más pequeños y el apoyo en los Centros Escolares, a la intervención individual personalizada en cualquier etapa del ciclo vital y el apoyo a la vida independiente.
Nuestra misión es promover la gestión de los apoyos personales necesarios para que cada persona con TEA pueda disponer de las oportunidades para alcanzar una calidad de vida plena en una sociedad favorecedora de la inclusión.
Tanto las instalaciones como los servicios se financian con el desembolso económico de las familias, necesitamos fondos para poner en marcha proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas con TEA: implantación de Sistemas de Comunicación Alternativa y Aumentativa, ampliación de las Unidades Integradas en la Comunidad, Servicios de Respiro Familiar, Viviendas Tuteladas, Servicio de Empleo con Apoyo...
Agradecemos vuestra colaboración de parte de todas las personas que forman parte de AUTISMO SOMOS TODOS, porque TODOS podemos hacer que personas con una “discapacidad invisible” formen parte visible de la sociedad.


